INTRODUCCION
Este tema nos proporciona la facilidad para lograr una
búsqueda pero con el detalle que estas no tienen más información que las que da
el problema por eso se denominan búsquedas no informada o a ciegas esta
temática sirve de mucho para entender cada una de las búsqueda que se va a
realizar.
MARCO
TEORICO
BUSQUEDA
NO INFORMADA
BÚSQUEDA PRIMERO EN ANCHURA
Se dice
que primero en anchura se trata de una búsqueda de forma de árbol conformado
por nodos. Empieza desde un nodo raíz y así sucesivamente se van desplazando
los sucesores del nodo raíz, esta búsqueda también se la conoce como fifo
porque las primeras en entrar son las primeras en salir una de las cosas
importante que tenemos que considerar es la cantidad de tiempo y
memoria que utiliza para completar una búsqueda porque no trata solo de elegir
el mejor camino.
PRIMERO EN PROFUNDIDAD
Así
mismo como la búsqueda anterior este se trata de una búsqueda en árbol pero con
el método de lifo que se refiera a que los primeros en entrar son los últimos
en salir es decir los de más profundidad saldrán más rápido su funcionamiento
es el de ir dispersando todos los nodos que va visualizando de una manera
recurrente y en un lugar concreto. Cuando ya no existen nodos que recorrer
regresa y de esta manera realiza el
mismo proceso con cada nodo hermano.
BUSQUEDA BIDIRECCIONAL
La idea de la búsqueda bidireccional es ejecutar dos
búsquedas simultáneas: una hacia delante desde el estado inicial y la otra
hacia atrás desde el objetivo. Y las dos búsquedas al final se encuentren en el
centro.
CONCLUSION
Luego de haber realizado el respectivo análisis se llega
a la conclusión de:
Estas estrategias de búsqueda son realizadas
en forma de árboles ambas pero con diferentes métodos por ejemplo la primero en
anchura utiliza su medo de fifo es decir las primeras en entrar son las
primeras en salir, pero las primero en profundidad utilizan el método de lifo
las primeras en entrar serán las ultimas en salir. Lo más importantes de estas
estrategias son que ellas generan sucesos y distinguen entre un estado objetivo
de uno que no lo es. Para que la búsqueda sea eficiente no es solo elegir el mejor
camino sino considerar la cantidad de tiempo y el espacio de memoria.
BIBLIOGRAFIA
Russell,
s.2008.inteligencia artificial un enfoque moderno. Segunda edición. Pearson
education. Madrid-España.
Benítez, e. 2010. Resolución de problema mediante búsqueda. Consultado el
20 de abril del 2013. Formato PDF. Disponible en http://www.aic.uniovi.es/ssii/ssii-t2-busquedai.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario