INTRODUCCION
La
presente temática muestra como estas búsquedas realizan su labor con el fin de
ayudar a encontrar una solución más óptima. Esta búsqueda es más conocida como
primero el mejor ya que para él todos los nodos van a representar una
alternativa de solución esto quiere decir que el primer camino va hacer el
mejor para este.
MARCO
TEORICO
ESTRATEGIA
DE BUSQUEDA INFORMADA
BÚSQUEDA A *:
MINIMIZAR
EL COSTO ESTIMADO TOTAL DE LA SOLUCIÓN.
Esta
búsqueda también conocida como primero la mejor, evalúa los nodos combinados
g(n), coste para alcanzar el nodo y h(n) el coste de ir al nodo objetivo es:
F(n)=g(n)+h(n)
En
este sentido, puede considerarse que es un algoritmo que realiza su proceso de
búsqueda en un grafo de tipo O, ya que todos sus ramales representan
una alternativa de solución. Para su operación, el algoritmo necesita dos
listas de nodos y una función heurística que estime los méritos de cada nodo
que se genere:
1. ABIERTOS - Es una variable
que contiene los nodos que han sido generados. La función heurística ha sido
aplicada a ellos, pero todavía no han sido examinados, es decir no se han
generado sus sucesores. ABIERTOS puede considerarse como una COLA DE
PRIORIDADES en la que los elementos con mayor prioridad son los que tienen
los valores más prometedores, dados por la función heurística.
2. CERRADOS - Es una variable que contiene los
nodos que han sido examinados. Es necesario tener esta información, para que la
búsqueda sea en un grafo y no en un árbol.
3. FUNCIÓN HEURÍSTICA - Permite que el algoritmo busque
primero por senderos que son o parecen más prometedores.
Para
muchas aplicaciones, es conveniente definir esta función f', como
la suma de dos, que se las llamará g y h'. La
función g es una medida del costo de llegar desde el nodo inicial
al nodo actual. La función h' es una estimación del costo
adicional para llegar desde el nodo actual al estado objetivo. Aquí es donde se
explota el conocimiento que se dispone sobre el dominio del problema.
Es
decir, la función combinada f' representa una estimación del
costo de llegar desde el estado inicial hasta el estado objetivo, siguiendo el
sendero que ha generado el nodo actual. Si el nodo actual ha generado más de un
sendero, el algoritmo deberá dejar registrado sólo el mejor.
El
algoritmo, en la forma que fue formulado, se aplica a grafos. Puede ser
simplificado para aplicarse a árboles, si no se preocupa de comprobar si un
nuevo nodo esta en ABIERTOS o en CERRADOS. Esto aceleraría la generación de
nodos y la búsqueda, para casos en que es poco probable que se repitan nodos.
Usualmente,
el costo de ir de un nodo a su sucesor, g, se fija en una constante igual 1,
cuando se desea encontrar un sendero a la solución, que involucre el menor
número de pasos. Si por el contrario nos interesa encontrar el camino menos
costoso y algunos operadores cuestan más que otros, se asume un valor de g, que
refleje esos costos. Un valor de g igual a cero significaría que simplemente
nos interesa llegar a alguna solución, de cualquier manera.
CONCLUSION
Luego
de haber analizado la temática en clases se concluye con que esta es la que
realiza su búsqueda de acuerdo al medio que se encuentre y de aquí ella escoge
primero el mejor ya que el primer nodo que encuentre esta supone que es el
mejor.
BIBLIOGRAFÍA
Russell,
s.2008.inteligencia artificial un enfoque moderno. Segunda edición. Pearson
education. Madrid-España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario